miércoles, 16 de diciembre de 2020

TRABAJO INTEGRADOR INSTANCIA FEBRERO

 TRABAJO INTEGRADOR

  1. Presentar todas las PP pendientes de entrega del ciclo escolar 2020.
  2. Partiendo de una palabra principal que represente a los contenidos anuales, elaborar un mapa conceptual o cuadro sinóptico en el que estén los temas centrales que han sido abordados en el transcurso del año (para poder realizarlo, revisar todas las PP y extraer de cada una los contenidos centrales).
  3. Buscar una noticia periodística referida a alguno de los temas trabajados en el año.
a. Leerla y marcar ideas principales.
b. Redactar un breve texto que narre de qué se trata.
c. ¿Cómo se relaciona con los contenidos abordados?
d. Busca las palabras desconocidas en el diccionario y escribe su significado.

Fecha y modalidad de entrega a confirmar en febrero.

AVISO IMPORTANTE

  Se comunica por este medio que el encuentro presencial del viernes 18 está suspendido. Ayer, martes 15 (tal como habían sido citados) se atendieron consultas de los alumnos y se brindaron detalles y explicaciones referidas al trabajo integrador que deberán realizar en la instancia de febrero.

viernes, 11 de diciembre de 2020

AVISO IMPORTANTE- encuentros presenciales-

 Buenas tardes alumnos!! 

Ayer, jueves 10 de diciembre fue el último día para entregar las PP pendientes por parte de aquellos alumnos que se encontraban en la instancia diciembre. Algunos de ustedes han hecho entrega correcta de esos trabajos y otros no. Por eso, paso a actualizar información.


CITA A ENCUENTROS PRESENCIALES

"Los siguientes alumnos deberán asistir al colegio los días martes 15 y viernes 18 de diciembre para tener dos encuentros presenciales de Físico Química, en el horario habitual de dichas clases cada día.

Se recuerda que todos debemos seguir los protocolos de cuidado establecidos (distanciamiento social y uso de barbijo). Asimismo se solicita vestir el uniforme escolar correspondiente".

AGUIRRE, A.- ANDREO SUTTER, A.- FERREYRA, N.- FRETTES, A.- GÓMEZ, M.- HASPERT, J.- MICOLLI, I.- PERREN, M.

lunes, 30 de noviembre de 2020

AVISO IMPORTANTE

 Buenas tardes alumnos!! Estamos culminando este año de trabajo virtual pero constante.

Sin lugar a dudas el esfuerzo que muchos de ustedes han puesto, o en otros casos que ha faltado, determina que haya alumnos que a partir de hoy queden desafectados de la actividad escolar en Biología, y otros deban seguir un poquito más, para reforzar y/o recuperar aquellos contenidos o PP que adeudan.

Por este motivo, a continuación se encuentra una lista con los nombres de todos ustedes. Cada uno debe buscarse para ver cuál es su situación particular en este espacio curricular.

  1. Alumnos desafectados: quedan desobligados al 30 de noviembre producto de su esfuerzo y responsabilidad a lo largo del año. Para quienes estén en esta lista, les deseo desde ya felices vacaciones, un buen fin de año y un próspero comienzo del 2021.
ALVAREZ, L- BAGNERA, J- BENZEL, L- BIRCHER, A- CALVIMONTE, V- CALVO, J- CAMUSSO, E- CORRENTI, A- FRANCONI, B- FURLOTTI, A- GALIASSO, D- GUGLIELMONE, G- QUIROZ, C- ROCCHIA, C- SANTELLAN, M- SCHMIDT, N- VALDEZ, C- VELAZQUEZ, L- ZIMMERMANN, A.


2.      Alumnos que continúan en diciembredeben regularizar la entrega de PP pendientes. Esas actividades que deben, me las deberán enviar hasta el 10 de diciembre.

HASPERT, J- RATHGE, W- ULRICH, J.


3.      Alumnos que irán a instancia de febrerodeben regularizar la entrega de PP pendientes y resolver además un trabajo integrador que será entregado por el docente.
AGUIRRE, A- ANDREO SUTTER, A- FERREYRA, N- FRETTES, A- GOMEZ, M- MICOLLI, I- PERREN, M.


ACLARACIÓN:
Tanto los alumnos que se encuentran en la instancia diciembre como febrero, serán citados oportunamente por el docente para efectuar un encuentro presencial en la semana del 14 al 18 de diciembre. Estar por lo tanto atentos a una nueva publicación en el blog al respecto.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

PP17

 Esperando que se encuentren todos muy bien, les presento esta nueva propuesta!! MODELOS ATÓMICOS.

Recorrimos muchos conceptos hasta aquí, y aunque algunos un poco abstractos y difíciles, todos ellos muy relacionados entre sí. 



Miren este resumen que enlaza los conceptos principales:


Todo es MATERIA, que forma CUERPOS, con PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS. Los cuerpos no están aislados, sino formando SISTEMAS MATERIALES, HOMOGÉNEOS Y HETEROGÉNEOS. Esos sistemas pueden separarse mediante los MÉTODOS DE SEPARACIÓN.

Todo en definitiva está formado por ELEMENTOS QUÍMICOS, que están en la TABLA PERIÓDICA.

Ahora.. cada elemento químico es un ÁTOMO. Y descubrir cómo es en realidad un átomo fue una larga historia. Esa historia es la que hoy les comparto. Hubo muchos MODELOS ATÓMICOS hasta que la ciencia propone el actual.


ACTIVIDAD:

Buscar información sobre los modelos atómicos y luego realizar por escrito un breve cuadro con el nombre de cada científico acompañado de una descripción de cómo proponía que era el átomo. Quizás deban ir observando y registrando simultáneamente.


(Modelo de cuadro que pueden realizar)


MODELO DE ..(nombre del científico)

CÓMO ERA EL ÁTOMO PARA ÉL






ENTREGA: 23 DE NOVIEMBRE. CARIÑOS!!

lunes, 26 de octubre de 2020

PP16

 Buenas tardes alumnos de segundo año!!

Deseando que sigan muy bien, llego a ustedes con una nueva propuesta, que incluye dos temas (cada uno con sus respectivas actividades): soluciones y Peso Molecular Relativo -PMR!! Pongamos todos nuestra mayor energía para afrontar con entusiasmo esta parte del año que resta por andar. No son momentos fáciles, pero estamos juntos virtualmente y si nos acompañamos, ¡se puede!


SOLUCIONES

ACTIVIDADES

  1. Los sistemas materiales homogéneos, que realmente ya trabajamos mucho y por supuesto ustedes conocen también se llaman “soluciones”. En palabras simples, una solución es una integración de componentes, indistinguible a simple vista, como agua y alcohol, por ejemplo. Las soluciones están formadas por dos tipos de componentes: soluto y solvente. Busca su definición.

  2. El soluto generalmente está en menor cantidad y es sólido. El solvente generalmente está en mayor cantidad y es líquido. Pero no siempre es así. Si integro sal y azúcar, ambas son sólidas pero la que abunde será el solvente. Teniendo en cuenta esto, propone 4 ejemplos sencillos de soluciones y escribe cuál es el soluto y el solvente en cada una de ellas (te conviene expresar qué cantidad de cada componente contiene para definir si es soluto o solvente). Ej: 20 g de sal (soluto) y 60 g de azúcar (solvente).

  3. De acuerdo a la proporción de soluto y solvente, las soluciones tienen distintas concentraciones. Pueden ser: saturadas, sobresaturadas y diluidas. Busca la definición de cada tipo y propone un ejemplo cotidiano que lo represente.


APRENDAMOS A HALLAR PESO MOLECULAR RELATIVO (PMR)


  • Nombra en columna los elementos de la molécula.

  • Busca en la tabla periódica la masa de cada elemento (debes redondear a número entero)

  • Multiplica cada masa por la cantidad de átomos que tenga la molécula.

  • Suma. Ese es el PMR!!

Ejemplo: H2O

H masa 1 por 2= 2

O masa 16 por 1= 16

-----

18 g PMR


ACTIVIDADES

Halla el PMR de las moléculas CO2 (dióxido de carbono) y NH3 (amoníaco).



ENTREGA: 09 de noviembre. Cariños!!


martes, 13 de octubre de 2020

PP15

Buenas tardes segundo año!! Esperando encontrarlos muy bien, llego a ustedes con otra propuesta de trabajo. A poner todo el esfuerzo necesario, que estamos llegando a momentos muy importantes del año escolar!!
El tema de hoy es tabla periódica!!

ACTIVIDADES:
  1. ¿Qué es la tabla periódica? ¿Para qué se utiliza?
  2. ¿Quién la creó y en qué año?
  3. Busca y pega una imagen a color de la tabla.
  4. Los grupos son las columnas y los períodos las filas. Entonces: ¿Cuántos grupos y períodos tiene?
  5. ¿Cómo se llaman los diferentes grupos?
  6. En la tabla los elementos se clasifican según variados criterios. Uno de ellos es en metales, no metales y metaloides. Investiga características de estos tres tipos de elementos y elabora una lista en ítems de ellas para cada tipo.
ENTREGA: viernes 23 de octubre. A trabajar con entusiasmo!! Cariños!!

miércoles, 30 de septiembre de 2020

PP14

 Buenas tardes alumnos!!!! Espero que se encuentren muy bien!! Seguimos compartiendo propuestas nuevas!!

En este caso les propongo un trabajo práctico, que si estaríamos en el colegio lo haríamos juntos en el laboratorio. Pero dada esta situación que tenemos que afrontar, lo van a realizar en casa. Sin inconvenientes podrán hacerlo porque es sencillo.

CROMATOGRAFÍA

La cromatografía es un método de separación de componentes de sistemas materiales. Permite separar aquellos componentes que no se ven a simple vista, pero están. Básicamente pigmentos. Este método se usa para separara por ejemplo: tinta y líquidos vegetales.

ACTIVIDAD 

Van a realizar en su casa cromatografía. Puede ser vegetal o de tintas. Pueden elegir o hacer ambas.

  • Si eligen vegetal: deberán machacar hojas de acelga o espinaca (la parte tierna de las hojas, no las nervaduras) agregando poco a poco un poquito de alcohol. El líquido verde resultante lo filtran y colocan en alguna fuente pequeña con borde. Luego toman un papel secante (así se llama para comprarlo), lo doblan por la mitad "tipo librito" y lo paran dentro del líquido. Deben dejarlo allí, para que el líquido ascienda por el papel al absorberse. Elijan un lugar de la casa cómodo para que no se mueva ni caiga. Cuando finalice la absorción lo sacan y dejan secar. No pasa nada si lo dejan allí unos días para asegurarse de que se haya absorbido bien.
  • Si eligen tintas: deberán utilizar papel de filtro para café. En el centro de cada papel hagan un mancha intensa con las fibras, resaltadores, fibrones, etc. que elijan (un color por papel). Una vez hecha la mancha de aproximadamente 1cm de diámetro, le colocan arriba inmediatamente dos o tres gotas de alcohol con un gotero para no derramar. Verán que la mancha comienza a expandirse rápidamente. Dejen secar cada uno de los papeles. Si eligen esta opción, realicen muchos papeles de muchos colores y marcas de tintas. 
  1. Explica el procedimiento que has realizado. Anexa fotos del paso a paso de tu trabajo.
  2. ¿Qué ocurrió al secarse el papel o los papeles?
  3. Agrega a este trabajo la foto final del papel o los papeles logrados como resultado.
ENTREGA: hasta el 13 de octubre tienen tiempo para enviarme esta propuesta!! Espero la resuelvan con entusiasmo!! Cariños a todos!!

lunes, 14 de septiembre de 2020

PP13

 Hola alumnos de segundo año! Llego a ustedes para proponerles una nueva actividad.

Hace unas semanas que venimos trabajando contenidos relacionados a la pandemia por Covid 19. Hoy, volvemos a retomar los contenidos de Físicoquímica.

Por eso, antes de avanzar, me parece correcto que repasemos lo último que vimos y arranquemos con una actividad sencilla. El tema es sistemas materiales. Ustedes tienen la responsabilidad de revisar los conceptos vistos para poder resolver las consignas.

ACTIVIDADES:

  1. Propone un ejemplo de sistema material homogéneo de 3 componentes.
  2. Propone un ejemplo de sistema material heterogéneo de 4 componentes y 2 fases.
  3. ¿Qué métodos usarías para separar los componentes de ambos sistemas?
ENTREGA: espero sus actividades el viernes 25 de septiembre. Si quieren, puede ser antes!! A trabajar, cariños a todos!!

lunes, 31 de agosto de 2020

PP12


Buenas tarde alumnos de segundo año!! Les dejo una nueva PP. En este caso, les adjunto un link. Accediendo a él, podrán encontrar información para leer y al final, las consignas a resolver.

La idea es trabajar el PROTOCOLO DE REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS.

Les dejo un beso grande y deseo que todos se encuentren muy bien!! Seguimos conectados a la distancia!!


 https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=f27e778d28&attid=0.1&permmsgid=msg-a:r-3356201035703468016&th=17445e9fb883cd9c&view=att&disp=safe&realattid=17445e9b81bbd376f701

ENTREGA: hasta el jueves 10 de septiembre. A trabajar!!

viernes, 21 de agosto de 2020

PP11

 Buenas tardes chicos!!!! Cómo están?? Espero que muy bien!! Deseo que estén cuidándose mucho y disfrutando de cerca, en este tiempo de aislamiento, de los principales afectos: su familia. Yo llego hasta ustedes con nuevas propuestas. Pero vamos a cambiar el rumbo de los contenidos, pues comenzaremos a trabajar con un proyecto. Así lo dispone el ministerio.

Les cuento, todos los profes estaremos trabajando de esta forma. El tema general que da marco a este proyecto es la pandemia por covid 19. 

Igualmente no se preocupen, pues trabajaremos de la misma manera. Les subiré propuestas al blog en la semana correspondiente y ustedes me enviarán por mail las resoluciones en la fecha que les solicite. 

Por ahora, les dejo un beso grande y mi apoyo emocional para que sigamos aprendiendo con entusiasmo!! Pongamos todos nuestras energías para lo que resta del año!!

ACTIVIDADES:  Los virus no son seres vivos. Eso ustedes ya lo saben. Son en realidad entidades intermedias entre la materia viva y no viva. Pues, aún sin tener vida propia pueden adquirirla cuando ingresan a las células de un ser vivo. Teniendo en cuenta esos datos, responde:

  1. Investiga la enfermedad causada por covid 19. Elabora un pequeño informe siguiendo estos ejes: causa de la enfermedad, síntomas y signos, tratamiento, pronóstico, prevención.
  2. Considerando que hay medidas para prevenirnos, elabora un texto con tus palabras en el que manifiestes la importancia de ser responsable al respecto.
  3. Busca información estadística de contagiados, recuperados y fallecidos por esta enfermedad a nivel mundial: ¿Cómo se encuentra Argentina de acuerdo a los datos que observas? Escribe una conclusión.
  4. Ahora busca información estadística de los mismos aspectos pero a nivel nacional, de nuestro país: ¿Cómo se encuentra la provincia de Santa Fe de acuerdo a los datos que observas? Vuelve a escribir una conclusión.

Entrega: espero las resoluciones por mail hasta el viernes 28 de agosto. Seguimos unidos virtualmente!! Un abrazo grande a todos!!



martes, 4 de agosto de 2020

PP10

Hola chicos!!!! Paso por el blog para dejarles algunas actividades más. Ya es conocido por ustedes que en los siguientes días los profes nos estaremos capacitando, por lo tanto les dejo una propuesta de trabajo más.
Nuevamente les doy la bienvenida luego del receso y les recuerdo la importante necesidad de cuidarnos en esta etapa de pandemia. Como todos los peligros que pueden amenazarnos, este virus que hoy nos aleja debe ser conocido por nosotros y sobre todo, respetado.
Sólo cuando conocemos lo que nos pone en peligro, podemos prevenirnos. Es preciso hacer hincapié en el compromiso individual y social, reconociendo que debemos cuidarnos y cuidar para salir menos "lastimados" de todo esto.
LOS SIGO EXTRAÑANDO MUCHÍSIMO!!!!


ACTIVIDAD con el cuadernillo de provincia
Resolver las actividades de las páginas 24 y 25 en las que se analiza la importancia en el uso del jabón para la limpieza de manos y se realiza una experiencia sencilla sobre él.

ATENCION!!! La resolverán utilizando nuevamente el cuadernillo de provincia y me las entregarán por mail hasta el 18 de agosto, junto a la PP9 (PP9 y PP10 juntas).

jueves, 30 de julio de 2020

PP9

Hola a todos, alumnos de segundo año!!!! Espero que en estos días de vacaciones "hayan recargado las pilas" y nos estemos encontrando todos con las energías renovadas!!

Yo les cuento que los extraño mucho, a ustedes y al contacto que el aula nos permite compartir!! Saben que disfruto mucho de dar clases y me hace muy feliz!!

No se olviden de seguir cuidándose mucho!! Estamos aún en peligro y no debemos olvidarlo!!

Además de las actividades que les dejo hoy, me gustaría que cada uno de ustedes, cuando me mande el mail entregando las tareas, me escriba cómo está, cómo se siente, cómo está viviendo y sintiendo esta educación a distancia. Yo, por mi parte, intento hacerles llegar en cada propuesta todo el cariño que les tengo!!


Vamos a trabajar con el cuadernillo de trabajo que ustedes han recibido de la provincia. Por supuesto, pueden acudir a otras fuentes de información para complementar las respuestas si lo consideran necesario.


ACTIVIDADES:

  1. En la página 12 del cuadernillo aparece un esquema. Es el esquema del coronavirus. Analízalo y resuelve las actividades que allí figuran.

  2. ¿Qué es un virus? ¿Es un ser vivo o no?

  3. ¿Qué relación tienen los virus con los seres vivos? ¿O sea, los virus nos necesitan a nosotros? Si es así ¿para qué nos precisan? Explica.

  4. Lee información sobre los virus en general, sobre el coronavirus en particular y elabora una lista en ítems de sus principales características (estructurales y de comportamiento).

  5. Redacta un breve texto en el que fundamentes por qué debemos estar aislados considerando tus respuestas anteriores (Cómo es un virus y cómo se relaciona con nosotros).

  6. Las medidas preventivas que debemos atender frente a esta pandemia son muy conocidas por su enorme difusión en los medios. Igualmente, te propongo que las pienses, las escribas y saques una conclusión personal sobre el cumplimiento de las mismas (tuyo y de lo que observas en la sociedad en general).



Entrega: espero estas actividades el martes 18 de agosto!! Como siempre, puede ser antes si así ustedes lo desean!! No se olviden de escribir, si lo desean, lo que sienten para compartir sentimientos y emociones, que es tan importante!!

lunes, 6 de julio de 2020

PP8: ESI

Buenas tarde a todos, alumnos de segundo año!!!! Les dejo actividades de ESI, que van a resolver durante las vacaciones, y me las van a enviar luego del receso (Me enviarán todo junto: actividades de Físicoquímica y ESI).
TEMA: CICLO MENSTRUAL, ANTICONCEPCIÓN, ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

ACTIVIDADES:

  1. ¿A qué se llama ciclo menstrual?
  2. Con respecto a los métodos anticonceptivos: qué son, para qué se utilizan.
  3. Elige dos de los métodos existentes y descríbelos.
  4. Hay enfermedades que se transmiten sexualmente mediante el contacto con una persona infectada. Busca el nombre de algunas enfermedades de este tipo y realiza un listado. Luego, elige una de ellas, investígala y escribe en tu carpeta.


martes, 30 de junio de 2020

PP8




Buenas tardes alumnos!!!! Les dejo hoy una nueva propuesta de trabajo para seguir avanzando!! Espero llegar a ustedes encontrándolos muy bien!! ¡A trabajar!



ACTIVIDADES:


Teniendo en cuenta los conceptos de componente y fase, resolvemos estos ejercicios:


  1. Proponer sistemas materiales que cumplan la siguiente condición:

4c, 2f


6c, 2f


3c, 3f


2c, 1f


2- Intenta graficarlos. Para esto imagina que están sus componentes dentro de una cubeta o vaso ¿Dónde se ubicaría cada componente o fase?



3- Los sistemas materiales así como pueden armarse o construirse también pueden desarmarse. Hay métodos para hacerlo. De cada uno de ellos, investiga qué permite separar y cómo lo hace. Los métodos son:


Tamización


Filtración


Tría


Decantación


Levigación


Flotación


Imantación


Centrifugación


Cristalografía


Cromatografía




4. De todos estos métodos: ¿Cuáles servirían para cada sistema material de la consigna 1? ¿Y qué componente separarías con cada uno de ellos?


5- Busca el significado de la palabra solución. Escríbelo. ¿Se relaciona con los sistemas homogéneos o heterogéneos? Justifica.






ENTREGA: Espero estas actividades luego del receso invernal, hasta el viernes 31 de julio!! Descansen mucho, no olviden seguir cuidándose!! A la distancia seguimos juntos!! Cariños a todos!!

















miércoles, 17 de junio de 2020

PP7

Comenzamos tema nuevo: SISTEMAS MATERIALES. La materia, que estudiamos hasta aquí, no está aislada, sino que en realidad en la naturaleza, se halla formando sistemas. Les dejo al final de la página, para trabajar en esta ocasión el link de un video introductorio titulado “sistemas materiales”, en el que verán los conceptos principales referidos a este tema para luego poder trabajar en la resolución de las actividades propuestas.

ACTIVIDADES:
  1. Los conceptos y definiciones importantes que aparecen en el video son: SISTEMA MATERIAL, SISTEMA HOMOGÉNEO, SISTEMA HETEROGÉNEO, FASE, COMPONENTE. La consigna es que transcribas estas palabras y sus definiciones.

  1. Partiendo de la definición de sistema material, dice que algunos pueden aislarse de manera real y otros de manera imaginaria. Piensa y propone 2 (dos) sistemas materiales de la naturaleza que puedan aislarse de forma real para estudiarse y 2 (dos) que sólo puedan ser aislados con la imaginación (obviamente porque sus características han de ser “inaccesibles en lo concreto”).
Ayuda:
(Forma real: concretamente puedo extraerlo, apropiarme, tomar contacto con el objeto.
Forma imaginaria: no puedo llegar concretamente al objeto de estudio y por eso con la imaginación a la distancia debo estudiarlo.)


  1. Partiendo ahora de lo que significa fase y componente, indica en las líneas punteadas cuántos componentes y fases tienen los sistemas materiales que figuran a continuación. Clasifica también a cada uno en homogéneo o heterogéneo.

  • SISTEMA 1: agua, tinta.                               …… c   …...f     ..…… (HOMO/HETERO)

  • SISTEMA 2: piedras, maderitas.           …… c   …...f     ..…… (HOMO/HETERO)

  • SISTEMA 3: agua, sal disuelta, fideos.         …… c   …...f     ..…… (HOMO/HETERO)

  • SISTEMA 4: agua, café y azúcar disueltos  .…… c   …...f     ..…… (HOMO/HETERO)



Entrega: espero sus actividades para corrección hasta el viernes 26. Cariños a todos!! Cuídense mucho!!

martes, 2 de junio de 2020

PP6

Hola alumnos de segundo año!!!! Llego a ustedes con una nueva propuesta: la PP6. Mi mayor deseo en estos tiempos de pandemia que lamentablemente nos alejan, es que se encuentren todos muy bien y se estén cuidando mucho, cuidando así, también, a los demás.
Llevamos un camino recorrido familiarizándonos con los materiales, los cuerpos, sus estados, sus cambios físicos y químicos. Si estuviéramos en la escuela habría llegado la hora de: ¡¡ ir al laboratorio!! 
Vamos a adaptarnos a esta realidad, tratando de sobrellevar los contenidos de la mejor forma posible. Entonces, el laboratorio será la casa de cada uno de ustedes. Les propongo en esta ocasión…
... EL LABORATORIO EN CASA!!!! A TRABAJAR CON ENTUSIASMO!!!!


ACTIVIDADES
  1. Teniendo en cuenta los temas que analizamos hasta aquí (que arriba te los mencioné) deberás elegir el que más te interese.
  2. Una vez que lo tengas elegido, busca en internet experiencias para realizar sobre ese tema. Por supuesto, deberán ser experiencias sencillas y obviamente, no peligrosas. Además debes tener en cuenta los materiales que necesitas para llevarla a cabo, constatando que tengas en casa aquello que deberás usar. La idea es hacer con lo que tengas disponible, no salir a comprar cosas.
  3. Ya elegidos el tema y la experiencia a realizar debes poner manos a la obra. Pero un detalle debes tener en cuenta. Sacar fotos de cada paso que vayas llevando adelante (el paso a paso del trabajo práctico). Fotos desde los materiales a usar hasta el resultado final de la experimentación. Si prefieres, puedes dibujar el paso a paso (los esquemas no infantiles, debes tratar de ser lo más realista y científico posible al dibujar).
  4. Una vez realizada y fotografiada/ dibujada la experiencia, debes confeccionar el informe de trabajo de laboratorio correspondiente. Aquí debajo te dejo la forma de construir dicho informe.
Por lo tanto, me enviarás como actividad realizada, el informe de trabajo práctico realizado. Como el tema es a elección, espero no recibir trabajos de temas repetidos. Decidí que sea libre la elección del tema para que puedan hacer algo de su interés, para que investiguen ustedes y para que puedan hacer con los materiales que tengan en su hogar.


PAUTAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE LABORATORIO
  1. Carátula (Establecimiento -EESOPI N° 8128 SAN JOSÉ-, Espacio curricular, Docente, Tema, Alumno, Fecha)
  2. Materiales (hacer lista de TODO lo utilizado en la experiencia)
  3. Procedimiento (Por ítems numéricos detallar el paso a paso. Aquí ir adjuntando fotos o dibujos de lo realizado en cada paso)
  4. Conclusión (Redactar qué fenómeno físico o químico ocurrió, qué ocurrió, qué viste, etc. Adjuntar foto o dibujo final)

ENTREGA: espero la PP para su corrección hasta el viernes 12 DE JUNIO. Cuando la tengan finalizada pueden enviarla. Como siempre, trabajen tranquilos, revisen, relean antes de efectuar la entrega. Abrazo grande para todos!!!! Deseo que disfruten mucho de esta actividad distinta!!

martes, 19 de mayo de 2020

PP5

Hola alumnos de segundo año!!!!! Espero que estén todos perfectamente bien y sigan cuidando a los demás y cuidándose a ustedes mucho, mucho!!
Para que sigamos avanzando juntos les dejo hoy la PP5. En este caso, son ejercicios de aplicación referidos a los materiales, los estados y los cambios de estado (que es lo que venimos trabajando).
A trabajar!!!!

ACTIVIDADES:


1-       Completa la tabla respondiendo SI o NO, según corresponda.

Estados de la materia
¿Tiene forma definida?
¿Ocupa un lugar en el espacio?
¿Está constituido por materia?
Sólido
Líquido
Gaseoso

2- Escribí el cambio de estado que se produce en cada situación.

Situación 
Cambio de estado
Después de una ducha con agua caliente, en el espejo se ven gotitas de agua que escurren.
                                                                                                                                                                                        
Cuando dejamos un trozo de chocolate al sol, se derrite.
Si se coloca una taza con agua caliente cerca de una ventana, aparecen gotitas de agua en el vidrio.
Si se deja una tetera con agua al fuego durante mucho tiempo, sale vapor de la tetera.
Después de unas horas de estar al sol, la ropa húmeda se seca.
La nieve de la cordillera se derrite.
Cuando se coloca agua en el congelador, se forma hielo.
En invierno, nieva en la cordillera.



3- Marca con una X el casillero que corresponda según los cambios de temperatura que necesite el cambio de estado.

Cambios de estado
Aumento de temperatura
Disminución de temperatura
De liquido a gaseoso
De liquido a sólido
De gaseoso a sólido
De sólido a liquido



4- Queda a la vista en el cuadro anterior, que la temperatura es un factor responsable de los cambios de estado. Debido a que es una factor físico es conveniente profundizar en ella. Por eso, te propongo que busques su definición y las escalas que existen para medirla, agregando además una explicación breve de cada escala (celsius, farenheit, kelvin). Todo, escríbelo.

ENTREGA: estaré esperando las actividades resueltas aproximadamente el viernes 29 de mayo. Si antes las tuvieran listas, por supuesto me las envían. Trabajen tranquilos, revisen y relean antes de enviar. Abrazo grande a todos!!

viernes, 1 de mayo de 2020

PP4- Físicoquímica y ESI (Educación Sexual Integral)


Hola segundo año!!!! Espero encontrarlos a todos muy bien!! les dejo nuevas actividades en esta propuesta de trabajo: la PP4.

Terminando el mes de abril, también les dejaré al final actividades de ESI correspondientes a este mes. Las resolverán en hoja aparte como ya hacíamos el año pasado, pero me las enviarán en el mismo mail que Físicoquímica para su corrección!!

En la PP3, aprendimos lo que es un cambio, y también pudimos concluir que hay cambios físicos y químicos. Fue la verdad muy bueno, que cada uno de ustedes, trabajando desde su casa ha llegado a la misma conclusión: LOS CAMBIOS DE ESTADO SON CAMBIOS FÍSICOS.
Entonces, ahora seguiremos con ellos, tratando de entender un poco más qué conceptos teóricos se esconden detrás de este tema que resulta bastante conocido y popular.


ACTIVIDADES DE FISICOQUIMICA:
  1. Escribe dos argumentos que avalen que los cambios de estado son cambios físicos.
  2. Completa el siguiente cuadro, investigando el nombre de cada pasaje entre un estado y otro.


  1. ¿Cuál de estos tres es el estado más abundante?
  2. ¿Alguno de estos pasajes es poco común naturalmente o al menos, menos común que los demás?
  3. Propone una hipótesis (posible explicación- respuesta) a la siguiente pregunta: “¿Por qué la mayoría de los cambios entre sólido y gaseoso pasan primero por el estado líquido?”.
  4. Menciona 2 (dos) ejemplos de cada pasaje.


ACTIVIDADES DE ESI
  1. Confecciona un cuadro con las principales diferencias entre varones y mujeres.
  2. Como verás en tu cuadro, varones y mujeres son diferentes. Pero además, todas las mujeres son distintas y todos los hombres también. Es decir, somos únicos, con aptitudes y defectos. Partiendo de esto, quiero que reflexiones sobre la importancia de aceptarnos y valorarnos tal y como somos y sobre todo lo importante que es tener autoestima (quererse a sí mismo). Redacta un texto con las conclusiones de dicha reflexión.


ENTREGA: espero las actividades para su corrección hasta el día 12 de mayo. A medida que vayan resolviendo, las envían. Trabajen tranquilos, tienen tiempo!! Cariños enormes para todos!!