martes, 19 de mayo de 2020

PP5

Hola alumnos de segundo año!!!!! Espero que estén todos perfectamente bien y sigan cuidando a los demás y cuidándose a ustedes mucho, mucho!!
Para que sigamos avanzando juntos les dejo hoy la PP5. En este caso, son ejercicios de aplicación referidos a los materiales, los estados y los cambios de estado (que es lo que venimos trabajando).
A trabajar!!!!

ACTIVIDADES:


1-       Completa la tabla respondiendo SI o NO, según corresponda.

Estados de la materia
¿Tiene forma definida?
¿Ocupa un lugar en el espacio?
¿Está constituido por materia?
Sólido
Líquido
Gaseoso

2- Escribí el cambio de estado que se produce en cada situación.

Situación 
Cambio de estado
Después de una ducha con agua caliente, en el espejo se ven gotitas de agua que escurren.
                                                                                                                                                                                        
Cuando dejamos un trozo de chocolate al sol, se derrite.
Si se coloca una taza con agua caliente cerca de una ventana, aparecen gotitas de agua en el vidrio.
Si se deja una tetera con agua al fuego durante mucho tiempo, sale vapor de la tetera.
Después de unas horas de estar al sol, la ropa húmeda se seca.
La nieve de la cordillera se derrite.
Cuando se coloca agua en el congelador, se forma hielo.
En invierno, nieva en la cordillera.



3- Marca con una X el casillero que corresponda según los cambios de temperatura que necesite el cambio de estado.

Cambios de estado
Aumento de temperatura
Disminución de temperatura
De liquido a gaseoso
De liquido a sólido
De gaseoso a sólido
De sólido a liquido



4- Queda a la vista en el cuadro anterior, que la temperatura es un factor responsable de los cambios de estado. Debido a que es una factor físico es conveniente profundizar en ella. Por eso, te propongo que busques su definición y las escalas que existen para medirla, agregando además una explicación breve de cada escala (celsius, farenheit, kelvin). Todo, escríbelo.

ENTREGA: estaré esperando las actividades resueltas aproximadamente el viernes 29 de mayo. Si antes las tuvieran listas, por supuesto me las envían. Trabajen tranquilos, revisen y relean antes de enviar. Abrazo grande a todos!!

viernes, 1 de mayo de 2020

PP4- Físicoquímica y ESI (Educación Sexual Integral)


Hola segundo año!!!! Espero encontrarlos a todos muy bien!! les dejo nuevas actividades en esta propuesta de trabajo: la PP4.

Terminando el mes de abril, también les dejaré al final actividades de ESI correspondientes a este mes. Las resolverán en hoja aparte como ya hacíamos el año pasado, pero me las enviarán en el mismo mail que Físicoquímica para su corrección!!

En la PP3, aprendimos lo que es un cambio, y también pudimos concluir que hay cambios físicos y químicos. Fue la verdad muy bueno, que cada uno de ustedes, trabajando desde su casa ha llegado a la misma conclusión: LOS CAMBIOS DE ESTADO SON CAMBIOS FÍSICOS.
Entonces, ahora seguiremos con ellos, tratando de entender un poco más qué conceptos teóricos se esconden detrás de este tema que resulta bastante conocido y popular.


ACTIVIDADES DE FISICOQUIMICA:
  1. Escribe dos argumentos que avalen que los cambios de estado son cambios físicos.
  2. Completa el siguiente cuadro, investigando el nombre de cada pasaje entre un estado y otro.


  1. ¿Cuál de estos tres es el estado más abundante?
  2. ¿Alguno de estos pasajes es poco común naturalmente o al menos, menos común que los demás?
  3. Propone una hipótesis (posible explicación- respuesta) a la siguiente pregunta: “¿Por qué la mayoría de los cambios entre sólido y gaseoso pasan primero por el estado líquido?”.
  4. Menciona 2 (dos) ejemplos de cada pasaje.


ACTIVIDADES DE ESI
  1. Confecciona un cuadro con las principales diferencias entre varones y mujeres.
  2. Como verás en tu cuadro, varones y mujeres son diferentes. Pero además, todas las mujeres son distintas y todos los hombres también. Es decir, somos únicos, con aptitudes y defectos. Partiendo de esto, quiero que reflexiones sobre la importancia de aceptarnos y valorarnos tal y como somos y sobre todo lo importante que es tener autoestima (quererse a sí mismo). Redacta un texto con las conclusiones de dicha reflexión.


ENTREGA: espero las actividades para su corrección hasta el día 12 de mayo. A medida que vayan resolviendo, las envían. Trabajen tranquilos, tienen tiempo!! Cariños enormes para todos!!